Calefacción | Climatización | Energías Renovables

SIMMA, las soluciones que necesitas para que disfrutes de una temperatura ideal en tu hogar

Instalación, Reparación y mantenimiento de sistemas de climatización en Murcia

CLIMATIZACIÓN

Buscamos el confort y ahorro energético con lo último en equipos de climatización.

CALEFACCIÓN

Confort y ahorro energético con suelos radiantes, estufas de pellets,..

ENERGÍAS RENOVABLES

Empresa verde ecológica, instaladora de plantas fotovoltáicas y equipo de aerotermia.

SIMMA CLIMATIZACIONES

¿Quiénes Somos?

En SIMMA S.L llevamos más de 20 años en el sector de instalaciones nuevas de climatización, calefacción, energías renovables y electricidad.

Realizamos todo tipo de instalaciones de climatización, reparación de las mismas incluyendo reparación de electrodomésticos, hostelería y mantenimiento de las instalaciones.

En nuestro punto de venta en C/ Francisco Manzanera Cano, 7 – 30108, Rincón de Beniscornia -Murcia, encontrarás también un amplio catálogo de venta de electrodomésticos, no dudes en visitarnos, estaremos encantados de atenderte.

Experiencia

Contamos con uno de los equipos más experimentados del sector.

Precio Inmejorable

Ofrecemos el mejor precio posible sin comprometer la calidad.

Calidad

Somos muy exigentes en ofrecerle calidad hasta en los detalles.

Garantía

Todos nuestros trabajos están garantizados al 100%.

Climatización

A climatización o acondicionamiento de aire, consiste en regular las condiciones del aire en el interior de un local, en lo que se refiere a la temperatura, humedad, limpieza y movimiento, para responder a las exigencias del espacio climatizado.

En el ámbito doméstico o laboral, el objetivo que se persigue es alcanzar un grado de confort higrotérmico adecuado para la comodidad de las personas, de tal manera que no tengan que intervenir los mecanismos termo reguladores del cuerpo (metabolismo, sudoración y otros).

Proceso de climatización

El proceso de climatización incluye las siguientes fases:

  • Control de la temperatura: la temperatura es un parámetro de gran importancia de cara a alcanzar un grado de confort aceptable.
  • Control de la humedad: la humedad mide la cantidad de agua contenida en el aire, y está directamente relacionada con la sensación de confort.
  • Filtrado, limpieza y purificación del aire: la eliminación de las partículas de polvo es fundamental para la salud.
  • Movimiento, renovación y circulación del aire: para obtener el confort deseado, el aire debe circular uniformemente por todo el recinto, sin corrientes desagradables.
Funciones que deben cumplir los equipos de climatización

Las funciones que deben cumplir los equipos de climatización y aire acondicionado son diferentes en verano y en invierno:

En verano: enfriamiento, deshumidificación, ventilación, filtrado y circulación.
En invierno: calentamiento, humidificación, ventilación, filtrado y circulación.
Veamos con detalle estos procesos de climatización y aire acondicionado:

Enfriamiento: el enfriamiento se efectúa en verano mediante el sistema de refrigeración. De forma simultánea se realiza la deshumidificación, ya que de lo contrario aumenta de forma significativa el porcentaje de humedad relativa, provocando sensación de molestia y pesadez.
Calentamiento: el calentamiento del aire se efectúa en invierno mediante la calefacción.
Humidificación: la humidificación evita que la disminución de la humedad relativa del aire debida a la calefacción produzca resecamiento de las mucosas respiratorias, con las consiguientes molestias fisiológicas.
Deshumidificación: se emplea para reducir la humedad ambiental, especialmente en verano.
Ventilación: consiste en la entrada de aire exterior para renovar el aire a fin de lograr un adecuado nivel de pureza, evitando viciamientos y olores.
Filtrado: consiste en tratar el aire mediante filtros para quitar el polvo, impurezas y partículas en suspensión.
Circulación: es necesario un cierto movimiento de aire con el fin de evitar su estancamiento, pero sin que se produzcan corrientes perjudiciales.

Pedir Presupuesto

Tipos de aire acondicionado

Existen en el mercado gran variedad de aparatos de climatización y aire acondicionado aptos para climatizar una estancia. Veamos los principales:

  • Climatizador: generalmente se denomina climatizador a los aparatos que cuentan con función refrigeración y calefacción.
  • Aire acondicionado: coloquialmente se emplea la expresión aire acondicionado para referirse a aparatos con función refrigeración y deshumidificación, sin calefacción.
  • Ventilador: no enfrían el aire, lo mueven provocando una corriente refrescante, consiguiendo que la sensación térmica baje entre 4 y 8°C.
  • Climatizador evaporativo: también llamados enfriadores de aire o evaporadores, hacen pasar el aire caliente ambiental a través de un filtro mojado, consiguiendo una reducción de la temperatura del aire entre 12 y 16°C con respecto a la temperatura exterior.

Pedir Presupuesto

Calefacción

Luxury Travels
Sistema de caldera de gas con radiadores de agua

Es el sistema más utilizado en España, sobre todo en viviendas que no son de nueva construcción. De hecho, muchos edificios tienen calefacción central con este sistema. Algo que cambiará con la directiva europea 27/2012/UE, que exige que todos los sistemas de calefacción cuenten con medidores individuales de consumo para mejorar la eficiencia energética.

  • En este sistema, el calor se produce mediante la quema de combustible (ya sea gas natural, gas propano o gasóleo C) en una caldera situada en un espacio específico dentro del edificio o vivienda, y se distribuye a los radiadores a través de conductos de agua.
  • Según el combustible utilizado para calentar el agua, el sistema es más o menos limpio y seguro.
  • El gas natural es la energía más limpia y segura a un coste medio. Además, no hay que almacenarla en casa o en el edificio, porque llega desde fuera.
  • El gasóleo C se debe almacenar en tanques dentro de casa y es una energía contaminante y sucia. No obstante, es una buena elección para calentar hogares grandes
  • El gas propano es más potente que el gas natural y pero requiere mantenimiento porque se almacena en depósitos en el exterior de la casa. Es ideal para casas grandes o casas alejadas de núcleos urbanos.
  • Hoy por hoy, existen radiadores de agua de diseño para integrarlos mejor en la decoración del hogar.

Pedir Presupuesto

Suelo radiante: eléctrico, por agua o por fibra de carbono

Consiste en una instalación de cables o tuberías que van por debajo del suelo, por las que circula agua caliente o electricidad que irradia calor a toda la estancia, de abajo hacia arriba, a través del suelo. El sistema que funciona con fibra de carbono es más moderno y el calor se transmite por filamentos de fibra de carbonos instalados bajo el suelo.

  • Es el sistema más confortable para zonas con un clima muy frío, ya que el calor es uniforme en toda la vivienda y no reseca el ambiente.
  • Este sistema permite ahorrar entre un 10% y un 30% comparado con un sistema calefacción tradicional, de caldera de gas con radiadores de agua.
  • La principal desventaja es que, si la instalación no está hecha, requiere hacer obras, ya que hay que levantar el suelo.
  • Es un sistema invisible, así que no afecta en nada a la decoración del hogar. Se puede instalar con prácticamente cualquier tipo de suelo, incluido el parquet.

Pedir Presupuesto

Calefacción eléctrica

Es otro de los sistemas de calefacción más habituales en España porque su instalación es muy sencilla, segura y no necesita mantenimiento.

  • La electricidad se convierte en calor gracias a las resistencias que hay dentro de cada radiador.
  • Los radiadores pueden ser aparatos tipo estufas, que se pueden guardar cuando ya no se usan, o bien tener el formato de un radiador de calefacción tradicional, pegado a la pared.
  • Sirven para calentar una zona muy específica, como por ejemplo, el baño. Pero no son la mejor opción para calentar grandes espacios o para tenerla encendida muchas horas, ya que consumen mucha electricidad y el precio de la luz no está como para grandes despilfarros. Como sistema para calentar una vivienda entera solo sería recomendable si se puede acoger a una tarifa eléctrica con discriminación horaria.
  • Es el sistema más confortable para zonas con un clima muy frío, ya que el calor es uniforme en toda la vivienda y no reseca el ambiente.
  • Este sistema permite ahorrar entre un 10% y un 30% comparado con un sistema calefacción tradicional, de caldera de gas con radiadores de agua.
  • La principal desventaja es que, si la instalación no está hecha, requiere hacer obras, ya que hay que levantar el suelo.
  • Es un sistema invisible, así que no afecta en nada a la decoración del hogar. Se puede instalar con prácticamente cualquier tipo de suelo, incluido el parquet.

Pedir Presupuesto

Emisores termoeléctricos o radiadores de aceite
  • Este sistema se conoce más bien como radiadores de aceite. Los radiadores contienen en su interior un aceite térmico que se calienta mediante una resistencia eléctrica. No obstante, es un sistema seguro.
  • Los radiadores de aceite pueden ser tipo estufas eléctricas, que se pueden trasladar y enchufar donde quieras o bien, tipo radiadores de pared.
  • Cada radiador es independiente, de modo que se puede regular su temperatura de forma islada e incluso programar su encendido y apagado.
  • Su calor es agradable y no reseca el ambiente. Además, una vez apagados su calor residual sigue calentano el espacio durante un tiempo, hasta que se enfrían progresivamente.
  • No obstante, es un sistema para usos puntuales o estancias reducidas ya que, si la superficie es muy grande, se necesitan varios radiadores y eso dispararía el consumo eléctrico.

Pedir Presupuesto

Bomba de calor
  • Este sistema tiene como ventaja que, con el mismo aparato y con la misma instalación, puedes enfriar y calentar una estancia.
  • No obstante, es un sistema para usos puntuales, zonas con inviernos muy suaves o estancias reducidas ya que, el calor no permanece en el ambiente; cuando apagas la bomba, el calor se dispersa y se va. Además, reseca el ambiente y genera ruido.
  • Este sistema requiere hacer instalación y el mantenimiento periódico de los filtros, igual que los aires acondicionados.

Pedir Presupuesto

Calefacción de pellets
  • Los pellet son un biocombustible formado por pequeños cilindros elaborados a partir de serrín natural seco y comprimido, obtenido de restos forestales o industriales, con un elevado poder calorífico. Son una alternativa más ecológica a otras fuentes de energía procedentes de combustibles fósiles.
  • Es un biocombustible económico (de momento) aunque se espera que ante la creciente demanda, suba su precio.
  • Los pellets necesitan menos potencia para lograr el mismo confort térmico que con otros combustibles.
  • Las calderas de pellets ocupan más espacio que las convencionales. Y tanto las calderas como estufas necesitan una salida de humos.
      • Prácticamente el único inconveniente de la calefacción de pellets es que los sistemas que funcionan con esta materia prima son más caros que una caldera o una estufa convencional.

Pedir Presupuesto

Chimeneas de bioetanol
  • El bioetanol es una energía limpia, es un alcohol biológico que se obtiene a partir de restos agrícolas. No contamina y es inodoro.
  • Las chimeneas de bioetanol son como un mueble más, se pueden colocar donde quieras de la casa, ya que no necesitan ni enchufe, ni tirador ni salida de humos.
  • Sus modelos y diseños son muy decorativos, ideales para quienes aman la estética y magia de las chimeneas.
  • Se puede convertir una chimenea convencional en una de bioetanol.
  • Es un sistema ideal para calentar una estancia puntual, como el salón. Pero no para calentar toda la casa, a no ser que se adquieran varias chimeneas.
  • El principal inconveniente es el precio del bioetanol, que es más caro que el petróleo.

Pedir Presupuesto

Energías Renovables

Para empezar, las energías renovables son la alternativa más limpia para el medio ambiente. Se encuentran en la naturaleza en una cantidad ilimitada y, una vez consumidas, se pueden regenerar de manera natural o artificial.

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), frente a las fuentes convencionales, las energías renovables son recursos limpios cuyo impacto es prácticamente nulo y siempre reversible.

Energías Renovables

Las energías renovables son recursos abundantes y limpios que no producen gases de efecto invernadero ni otras emisiones dañinas para el medio ambiente como las emisiones de CO2, algo que sí ocurre con las energías no renovables como son los combustibles fósiles. Una de sus principales desventajas, es que la producción de algunas energías renovables es intermitente ya que depende de las condiciones climatológicas, como ocurre, por ejemplo, con la energía eólica. Con todo, el IDAE apunta que por su carácter autóctono, este tipo de energías “verdes” contribuyen a disminuir la dependencia de nuestro país de los suministros externos, aminoran el riesgo de un abastecimiento poco diversificado y favorecen el desarrollo tecnológico y la creación de empleo.

Entre los diferentes tipos de energías renovables encontramos los siguientes:

Energía Hidráulica

Es la producida por la caída del agua. Las centrales hidroeléctricas en represas utilizan el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura. El agua en su caída pasa por turbinas hidráulicas, que trasmiten la energía a un alternador, el cual la convierte en energía eléctrica. 

Energía Eólica

Es la energía cinética producida por el viento. A través de los aerogeneradores o molinos de viento se aprovechan las corrientes de aire y se transforman en electricidad. Dentro de la energía eólica, podemos encontrar la eólica marina, cuyos parques eólicos se encuentran mar adentro.

Energía Solar

Este tipo de energía nos la proporciona el sol en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente). El uso de la energía del sol se puede derivar en energía solar térmica (usada para producir agua caliente de baja temperatura para uso sanitario y calefacción) solar fotovoltaica (a través de placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar), etc.

Energía Geotérmica

Es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas y se encuentra almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor y ligada a volcanes, aguas termales, fumarolas y géiseres. Por tanto, es la que proviene del interior de la Tierra.

Energía Mareomotriz

El movimiento de las mareas y las corrientes marinas son capaces de generar energía eléctrica de una forma limpia. Si hablamos concretamente de la energía producida por las olas, estaríamos produciendo energía undimotriz. Otro tipo de energía que aprovecha la energía térmica del mar basado en la diferencia de temperaturas entre la superficie y las aguas profundas se conoce como maremotérmica.

Energía de la Biomasa

Es la procedente del aprovechamiento de materia orgánica animal y vegetal o de residuos agroindustriales. Incluye los residuos procedentes de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, así como los subproductos de las industrias agroalimentarias y de transformación de la madera.

SOLICITA TU PRESUPUESTO

GRATIS Y SIN COMPROMISO ALGUNO

Reseñas

Lee las opiniones de nuestros clientes.

Tengo que decir que son profesionales, puntuales, trabajadores y formales. Un 100 para todos ellos. Y lo recomendaremos.

Loles Bernabeu
Profesionales, atentos, rápidos, abiertos a sugerencias.
Una experiencia positiva y recomendable.

Cruz Esteban

Asesoramiento gratuito, mejoras de presupuestos y profesionales en las instalaciones. Financiación a medida.

Lidia Orenes
Luxury Travels

Contacto

Solicita aquí tu presupuesto completamente gratuito

También puedes utilizar este formulario para recibir más información, déjanos tus datos y en el menor tiempo posible nos pondremos en contacto contigo.

.

11 + 10 =

Responsable: SIMMA CLIMATIZACIÓN S.L., con NIF: B-05569892, dirección postal en C/ Francisco Manzanera Soto, nº 7, 30030, Rincón de Beniscornia, Murcia y dirección de correo electrónico: [email protected]
FINALIDAD: gestionar las consultas realizadas a esta empresa y tratamiento de sus datos para dicha finalidad.
CONSERVACIÓN Y CESIÓN DE DATOS: Los datos serán conservados mientras dure la relación de usuario o cliente con esta EMPRESA o usted ejercite su derecho de supresión, y en todo caso durante el tiempo exigido por ley para atender a responsabilidades. Los datos no serán cedidos a terceros, salvo que sea necesario para la prestación del servicio solicitado.
DERECHOS: Los usuarios interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición, enviando comunicación a la dirección arriba indicada, con la referencia “Protección de Datos”.

Dirección

C/ Mayor, 32
30830 La Ñora, Murcia

Teléfono

868 081 881

Horario

De Lunes a Viernes
De 8:00 a 20:00h

Pin It on Pinterest

Share This
WhatsApp Consúltanos por WhatsApp